Iniciamos el apasionante viaje por el mundo de la esgrima en 1976.
Con una trayectoria arraigada en la dedicación y el respeto, hemos sido testigos y parte activa de la evolución de este noble deporte a lo largo de los años. Con cada parada, cada desafío y cada victoria, hemos crecido y aprendido junto a la comunidad esgrimista.
Nuestra misión es simple: proporcionar productos de calidad al mejor precio del mercado y un servicio excepcional a todos los que comparten nuestra pasión por la esgrima.
Únete a nosotros mientras continuamos nuestro viaje, celebrando cada encuentro, cada golpe y cada momento de grandeza.
V F S
Línea de tiempo de la Esgrima (1976 – 2025)
Hitos técnicos, reglamentarios y olímpicos. Usa los filtros para centrarte en lo que te interesa.
-
Caso Onyshchenko (pentatlón, prueba de esgrima)
Manipulación del arma para encender la máquina sin tocar. El episodio provoca controles de material mucho más estrictos en esgrima a nivel internacional.
-
Tragedia de Vladimir Smirnov
Accidente mortal en el Mundial de Roma. A raíz de ello se refuerzan normas y materiales (telas 800N, mejoras en máscaras y uso de aceros maraging/Dyneema), consolidando a la esgrima como un deporte muy seguro.
-
El sable se electrifica en los Juegos
Última arma en adoptar puntuación eléctrica en JJ.OO., agilizando el arbitraje y reduciendo decisiones subjetivas de los jueces.
-
Debuta la espada femenina (individual y equipos)
Expansión del programa femenino: desde entonces, florete y espada para mujeres quedan plenamente integrados en los Juegos.
-
Debut del sable femenino; oro para Mariel Zagunis (USA)
El sable femenino entra en el programa olímpico. Zagunis inaugura la prueba con el oro y acelera la popularidad de la disciplina.
-
Triplete USA en sable femenino y videorrepetición en JJ.OO.
Zagunis, Jacobson y Ward copan el podio. La videorrepetición se utiliza en los Juegos y se asentará en el arbitraje moderno.
-
Babero conductor y normas M2009
Se homologa el babero conductor en máscaras de florete y se actualizan listas de material (M2009). La adopción internacional se completa de forma progresiva.
-
Fin de las máscaras con visor transparente
Introducidas en 2004 por visibilidad, acaban prohibidas por motivos de seguridad y mantenimiento (prohibición efectiva por fases entre 2010 y 2014).
-
Ajuste del lockout (~170 ms)
La FIE incrementa el tiempo de bloqueo entre toques para reducir dobles y clarificar la toma de prioridad en las acciones rápidas.
-
Rotación de pruebas por equipos
Para mantener el cupo de pruebas, cada edición excluye dos equipos (p. ej., 2016 sin sable masculino por equipos y sin florete femenino por equipos). En 2020 se recupera el programa completo (12 pruebas).
-
Hitos recientes
Lee Kiefer (USA) logra el primer oro olímpico estadounidense en florete femenino; Cheung Ka Long (HKG) gana el oro en florete masculino, primera medalla olímpica de Hong Kong en esgrima.
-
Suspensiones y saludo en vez de apretón de manos
La FIE suspende a Rusia y Bielorrusia (2022) y adopta el saludo a distancia como sustituto del apretón de manos (2023), tras incidentes y protestas por la guerra.
-
París 2024: campeones y primer oro por equipos de USA
Manon Apithy‑Brunet (FRA) gana el sable femenino; Vivian Kong (HKG) la espada femenina; Cheung Ka Long (HKG) revalida en florete masculino; el equipo de florete femenino de USA logra el primer oro por equipos en la historia de EE. UU.; Japón encabeza el medallero de esgrima.
-
Primera medalla olímpica española
José Luis Abajo “Pirri” conquista el bronce en espada individual (Pekín), la única medalla olímpica de la esgrima española hasta la fecha.
-
Bazadze (GEO) campeón mundial de sable; Kiefer (USA) oro mundial en florete
Sandro Bazadze logra el primer oro mundial individual para Georgia en sable; Lee Kiefer consigue su primer título mundial individual en florete.
-
Apertura de la tienda VFS
Lanzamiento oficial de la tienda VFS de material de esgrima. Paso clave para acercar equipamiento y servicio técnico a la comunidad esgrimística en España.